ARBITRARIEDAD FRONTERIZA
Las fronteras son líneas imaginarias que separan dos territorios o estados. Son, en esencia, obstáculos no físicos que se basan en acuerdos políticos y sociales. Sin embargo, su significado y alcance van mucho más allá de lo meramente geográfico.
Las fronteras son también símbolos de identidad, cultura y pertenencia. Son barreras que separan a las personas y a las comunidades, y que pueden generar conflicto y discriminación.
Desde un punto de vista abstracto, las fronteras son construcciones humanas que carecen de fundamento natural. Son el resultado de acuerdos políticos y sociales, que pueden cambiar o abolirse con el tiempo.
En este sentido, las fronteras son arbitrarias. No existen razones objetivas para que un río, una montaña o un simple hito sean considerados como la frontera entre dos estados.
La arbitrariedad de las fronteras en ocasiones pueden generar conflictos y discriminación. Las fronteras pueden separar a personas que comparten una misma cultura, lengua o historia. También pueden impedir el libre movimiento de personas y bienes, lo que puede tener un impacto negativo en el desarrollo económico y social.
Por ello, es necesario abordar el tema de las fronteras desde un punto de vista más humano y menos arbitrario. Es importante reconocer que las fronteras son construcciones humanas, que pueden ser cambiadas o abolidas.
La obra pictórica “ARBITRARIEDAD FRONTERIZA” aborda este tema desde un punto de vista crítico. La obra está compuesta por una serie de elementos gráficos que representan diferentes escenarios fronterizos. Las fronteras aparecen como líneas de color negro intenso, contundentes, que hablan de su carácter tanto arbitrario como necesario.
El artista utiliza la expresión plástica para poner encima de la mesa la idea de que las fronteras son algo natural o inevitable. Su obra nos recuerda que las fronteras son construcciones humanas, que pueden en ocasiones ser cambiadas o abolidas.
La obra “ARBITRARIEDAD FRONTERIZA” es un llamamiento a la reflexión sobre el tema de las fronteras como espacio de encuentro e integración.
ORGANIZA